Taller sobre Facilitación Experiencial para Personas Negras, Latinas, Indigenas y de Color | Training For Change

Este símbolo indica un próximo Taller

Taller sobre Facilitación Experiencial para Personas Negras, Latinas, Indigenas y de Color

Únete a nosotros en un taller intensivo orientado a talleristas experimentades que quieran revitalizar su trabajo, nuevos talleristas deseoses de ser una inspiración, maestres, líderes comunitaries, activistas, cualquiera que quiera llevar sus habilidades a un nuevo nivel y aprender cómo puede utilizarse la taller de manera más eficaz.

SOLICITUD CERRADA

 

Las habilidades para dar talleres y facilitar son vitales para el éxito de una organización y para la creación y desarrollo de movimientos. Las personas con estas habilidades resultan de gran apoyo para los grupos, ayudan a crear nuevos líderes, transmiten los conocimientos entre generaciones, promueven una mayor participación entre grupos, educan y comprometen a los participantes, facilitan el desarrollo de reuniones eficaces y la toma de decisiones, resuelven conflictos y proporcionan habilidades para tomar medidas creativas, disciplinadas y exitosas. Sin embargo, aquellos que desempeñan el papel de educador, tallerista o facilitador raramente tienen la oportunidad de perfeccionar sus habilidades entre otros talleristas. Pocas organizaciones invierten tiempo en ayudar a sus líderes a aprender el oficio de tallerista. Con esto en mente, el taller para talleristas por la Justicia (TSAT) está diseñado para darles la oportunidad de desarrollar una comprensión de las herramientas de taller, los enfoques y las opciones más adecuadas como talleristas.

Nota: Este taller cubre el mismo contenido que nuestro Taller para talleristas activistas (TSAT), con algunos añadidos y modificaciones para ayudar a los participantes a sacar el máximo partido en un entorno de aprendizaje específico para personas de color.

Costo del taller:

Este taller es de escala proporcional, entre $100-$1,000. El costo real es $1,000. Nuestra escala proporcional reconoce las diferentes capacidades de pago y nos ayuda a compensar de manera justa a les talleristas, el personal y les proveedores de accesibilidad. Pedimos a las organizaciones y personas con grandes presupuestos que paguen a las tasas más altas para apoyar la sostenibilidad de este programa y ayudarnos a aceptar más personas que prometen cantidades más bajas. Reconocemos los diferentes costos y consideraciones en torno a su asistencia, incluido el cuidado de niñes, el tiempo fuera del trabajo remunerado y más, y ofrecemos opciones de tarifas más bajas para les participantes que no pueden pagar a una tarifa más alta.

Tenemos estipendios en efectivo limitados disponibles para personas con hijes y personas que organizan el cuidado en casa, para que el taller sea más accesible. Los estipendios se ofrecen según sea necesario. No habrá cuidado de niñes disponible en la localidad de este taller.

Como participante
  • Obtendrá un mayor conocimiento sobre sí mismo y sus puntos fuertes como tallerista
  • Tendrá la oportunidad de tomar riesgos, experimentar y refinar sus habilidades en un ambiente seguro y alentador
  • Ganará el estímulo de nuevos enfoques y un aumento de sus opciones como tallerista
  • Recibirá orientación personal por parte de experimentados talleristas, dentro de un grupo pequeño
  • Aprenderá nuevas herramientas fáciles de adaptar, principios de cómo diseñar talleres, habilidades para trabajar con la diversidad y una mejor comprensión del uso eficiente de los métodos de Educación Directa.
¿Quién debería asistir a este taller?
  • Organizadores, miembros de la comunidad y activistas con ganas de usar más eficientemente la facilitación de grupos en su trabajo.
  • Facilitadores con mayor o menor experiencia, talleristas y líderes
  • Maestros, educadores, líderes espirituales, trabajadores culturales, artistas y aquellos que deseen aprender herramientas experienciales.
Objetivos del taller
  • Mejorar las habilidades de diseñar y facilitar talleres
  • Aumentar las herramientas a usar en un taller y su uso eficiente
  • Aportar mayor conocimiento sobre uno mismo y sus puntos fuertes como facilitador
  • Conocer y recibir apoyo de otros talleristas así como aprender nuevos métodos a usar en el campo de entrenamiento
Formato del Taller

El alojamiento es proporcionado en el lugar de entrenamiento.

Los horarios del taller son los siguientes:

  • a Uno, 12:00PM – 5:00PM (el almuerzo comienza a las 12pm, se ofrece cena)
  • a Dos, 9:00AM – 9:00PM (se ofrece desayuno antes de la sesión, se ofrece almuerzo y cena)
  • a Tres, 9:00AM – 4:00PM (se ofrece desayuno antes de la sesión, se ofrece almuerzo)

Aunque son muchas horas de taller, nuestros métodos de enseñanza mantienen a la gente atenta, comprometida y activa durante todo el proceso. También se harán descansos cortos y largos dentro del horario, y animamos a los participantes a practicar cuidado personal para poder dedicarse plenamente al taller. Póngase en contacto con nosotros por adelantado si tiene dudas o le preocupa algo sobre la duración del taller.

El taller está diseñado como un paquete de experiencias, con cada sesión construida sobre las anteriores. Queremos crear el ambiente óptimo para que los participantes puedan absorber el aprendizaje conjunto de cada sesión y por lo tanto NO SE PERMITE LA ASISTENCIA PARCIAL, deberá comprometerse a asistir al taller completo. Los elementos centrales de este taller ayudan a los participantes a desarrollar sus capacidades para aportar la seguridad y cohesión necesaria para optimizar el trabajo de su grupo, con actividades prácticas para aprovechar la sabiduría conjunta y guiar su aprendizaje, trabajando con la diversidad del grupo y los principios de diseño avalados por talleres más grandes.

Durante el taller hay múltiples oportunidades de debatir preguntas específicas o retos que desee explorar. Este taller es divertido pero riguroso, y al explorar las vidas de los participantes para convertirse en mejores talleristas, las emociones pueden aflorar. Hacemos lo posible para que los participantes del taller se cuiden y aprovechen al máximo las oportunidades de aprendizaje en cada reto.

Proceso de aceptación

Nuestro objetivo es confirmar a los participantes al menos un mes antes de la taller. Somos conscientes de que la gente que viene fuera de la ciudad necesita reservar el ticket de viaje, e informaremos sobre los aceptados tan pronto como sea posible. Por favor, no reserven tickets de viaje o alojamiento hasta tener confirmada su inscripción.

Estamos comprometidos con aceptar a grupos diversos en cada taller y de apoyar a personas con menos recursos económicos para poder asistir. Alentamos a gente de color, gente de clase obrera y gente de organizaciones con menos o limitados recursos a presentar su aplicación. También nos enfocamos en aceptar personas que pertenezcan a grupos establecidos, tengan proyectos concretos o formen parte de organizaciones a las cuales necesiten regresar y aplicar lo que aprendan.

Becas Judith C. Jones para talleristas de color

Los graduados de Taller para talleristas activistas  (TSAT) que se identifican como personas de color pueden solicitar la beca al programa Judith C. Jones para talleristas de color. Más información sobre la beca, aquí.