This symbol indicates an upcoming workshop

Aprendizaje basado en la aventura
Talleristas por la Justicia es una red para talleristas de Latinoamérica que trabajan en activismo, educación popular y comunitaria y que hacen parte de movimientos sociales, defienden los derechos humanos, trabajan por la equidad, la dignidad y el territorio. A través de talleres para talleristas en línea y en persona desarrollados con base en la metodología de educación directa de TFC, Talleristas por la Justicia ofrece recursos a talleristas para fortalecer los movimientos por la justicia social en la región.
Este taller es presencial y tiene una duración de dos días.
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 18 de agosto de 2025. Te informaremos si tu postulación fue aceptada a más tardar el 1 de septiembre de 2025. Este taller presencial está diseñado para introducir una serie de herramientas energizantes que pueden usarse para generar cohesión en los grupos, explorar el conflicto, examinar los roles de liderazgo, todo de forma experiencial, cinestésica y usando el juego.
En estos dos días aprenderás a integrar herramientas de Aprendizaje Basado en la Aventura y fortalecer tus habilidades de liderar espacios dinámicos y valiosos. Para tomar este taller, es un requisito haber realizado nuestro taller básico Taller sobre tallerismo experiencial.
¿Qué es el aprendizaje basado en la aventura?
El aprendizaje basado en la aventura usa retos grupales diseñados para que les participantes exploren temas de liderazgo, toma de decisiones, comunicación y conflicto. Al ser experiencial, este taller es un laboratorio para experimentar diferentes comportamientos y reflexionar más intencionalmente sobre las dinámicas existentes en el grupo.
En este taller ...
● Tendrás la oportunidad de experimentar y refinar habilidades y tomar riesgos en un ambiente de confianza.
● Aprenderás cómo incorporar retos grupales al diseño de tus talleres para fortalecer equipos, desarrollar liderazgos y resolver conflictos.
● Conocerás la teoría sobre cómo facilitar actividades de aprendizaje basado en la aventura y practicar las herramientas en contextos de facilitación.
● Recibirás orientación de talleristas experimentades.
● Conocerás y aprenderás de otres talleristas latinoamericanes.
¿A quién está dirigido?
Este taller es presencial en Bogotá, Colombia. Priorizamos personas que pertenezcan a organizaciones o colectivos que activamente buscan fortalecer sus movimientos sociales y construir poder político en sus comunidades.
Está dirigido a:
● Personas que trabajan con grupos y que diseñan espacios de aprendizaje sin importar el nivel de experiencia que tengan.
● Activistas
● Artivistas
● Docentes
● Lidereses comunitaries
● Miembros de ONG
● Sanadorxs
● Cualquier persona que desee obtener más herramientas para el trabajo con grupos con una visión de justicia social.
Requisitos de asistencia
La metodología de educación directa está pensada para mantener a las personas interesadas, alerta y energizadas durante toda la jornada. Los talleres están diseñados de forma tal que cada sesión se construye sobre la anterior y con base en lo que ocurre en el grupo; queremos crear el mejor ambiente posible para que les participantes integren el aprendizaje combinado de cada sesión.
Por ello, NO SE PERMITE LA ASISTENCIA PARCIAL. Quienes se inscriban deben comprometerse a asistir a LA TOTALIDAD DEL TALLER.
Accesibilidad
Tenemos el compromiso de garantizar la accesibilidad de nuestros talleres. Por ello, los realizamos en un espacio físicamente accesible. Nuestros talleres con frecuencia involucran movimiento corporal. Ajustamos nuestro diseño para responder a las necesidades de accesibilidad del grupo. Si requieres algún ajuste adicional (tal como interpretación en lengua de señas, audiodescripción, entre otras) por favor indícalo en el formulario de postulación.
Costos y becas
Ninguna persona será rechazada por falta de capacidad de pago. Se dará prioridad a activistas y organizaciones de base y a quienes quieran hacer parte de la red de Talleristas x la Justicia.
COSTOS
Si tu colectivo u organización cubre tu registro, el costo a pagar es entre $100 y $200 USD, según la capacidad de pago de tu organización.
Si tú cubres tu propio registro, el costo a pagar es entre $50 y $150 USD según tu capacidad de pago.
BECAS Y APORTE VOLUNTARIO
Si los montos sugeridos superan tus posibilidades de pago, por favor indica en el formulario de postulación si puedes aportar algo y cuánto. Si requieres una beca solicítala en el formulario. Si puedes aportar cualquier monto adicional, te pedimos que lo hagas. El dinero recibido nos permite cubrir los costos básicos del taller y ofrecer becas a activistas de base comunitaria.
FORMA DE PAGO:
El pago puede hacerse por Nequi, Daviplata, por nuestra página web, Paypal o en efectivo al inicio del taller.
Postulaciones
El cupo máximo es de 24 personas.
Para postularte haz clic en el botón “Postúlate” y diligencia el formulario. Ten en cuenta que cada persona debe llenar un formulario y que llenar este formulario es una postulación y no garantiza tu participación en el taller.
Información logística
El taller es presencial y tiene una duración de dos días. Se realizará en la ciudad de Bogotá, Colombia.
El horario para cada día del taller es el siguiente:
Día 1: 8am a 8pm. (Desayuno, almuerzo y cena incluidos)
Día 2: 8 am a 5pm. (Desayuno y almuerzo incluidos)
Preguntas
Si tienes alguna inquietud sobre los talleres, no dudes en escribirnos a talleres@talleristas.org
Síguenos en redes sociales en @talleristasxlajusticia
Suscríbete a nuestro boletín y conoce más información en www.talleristas.org